Asociación Cultural Raudal realizó gran homenaje a Los Ferrari como promotores de la cultura en San Fernando
Con la asistencia y colaboración del mundo cultural de San Fernando y sus alrededores, la Asociación Cultural Raudal de Puente Negro con la colaboración de la Ilustre Municipalidad de San Fernando homenajeó a connotados titiriteros de la comuna, Los Ferrari.

La Asociación Cultural Raudal, de Puente Negro, fiel a su premisa de fomentar el arte y la cultura para nutrir el desarrollo de la comunidad presentó la realización de este justo homenaje a dos personas que dieron su vida para difundir el arte de los títeres por todo Chile y fundamentalmente en la ciudad de San Fernando, formando de esta sencilla y hermosa manera, chilenos buenos, limpios de alma y corazón. “Pepe y Nena Ferrari merecieron y seguirán mereciendo eternamente nuestra admiración y nuestro agradecimiento”, expresó el presidente de la Asociación Cultural Raudal, Sergio Fernández, quien a nombre de toda la ACR, dio cuenta de la admiración del trabajo de Los Ferrari.En la ocasión, la Compañía de Teatro del Ingenio presentó la obra “Violeta y Mateo contra la bruja”, la que fascinó a los presentes con el arte de los títeres, dando cuenta del legado dejado por los homenajeados.
En la ocasión, la Compañía de Teatro del Ingenio presentó la obra “Violeta y Mateo contra la bruja”, la que fascinó a los presentes con el arte de los títeres, dando cuenta del legado dejado por los homenajeados. Asimismo, la Asociación Cultural Raudal distinguió a integrantes del Concejo Municipal de San Fernando, así como a los colegios ganadores del “Concurso creación de minicuentos representados en títeres y/o marionetas de estudiantes de Enseñanza Básica y Enseñanza Media 2024”, como son San Fernando College, Colegio Lara Medina de Roma, Colegio Pedro Etcheverry, quienes también presentaron sus obras.

Tras ello, los asistentes disfrutaron de unas piezas de piano, con Fernando Espósito Ferrari, sobrino de Pepe y Nena Ferrari, quien se sumó a este sentido homenaje por el aporte a la cultura.La actividad también contó con la notable presentación del ballet Antumapu. Óscar Ramírez, su director artístico, destacó que “el ballet folclórico Antumapu está compuesto por jóvenes estudiantes de la Universidad de Chile, que es un grupo vocacional, en el sentido de que cada uno de sus integrantes, músicos, bailarines, han elegido el folklore, como medio y como expresión artística, por lo tanto, para nosotros constituye un hecho muy valioso poder estar en provincias, en lugares verdad, que no sea sólo Santiago para poder difundir el trabajo artístico nuestro”.
El director de Antumapu valoró las diversas obras que presentaron a los asistentes, quienes se deleitaron con “La Virgen del Milagro”, que recoge la devoción nortina y las manifestaciones artísticas inmersas en el folclore de la zona norte y norte chico, con las famosas diabladas, bailes indios, caporales, entre otros, lo que contó con propia musicalización e iluminación que marcó la escenografía.
Posteriormente a ello, el Bafopu, Ballet Folclórico de Puente Negro, como el Grupo Folclórico “Riberas del Claro”, recibieron el reconocimiento de Antumapu, junto a la donación de trajes e instrumentos, para seguir creciendo a su quehacer cultural.Entrega integral que dejó cortos a los asistentes en elogios acerca del nivel entregado en este homenaje, quienes apreciaron el extraordinario encuentro con diversas muestras culturales, a propósito de la conmemoración de la obra de Pepe y Nena Ferrari.
“Todo el mundo estaba sumamente conmocionado y contentos, porque pudimos ofrecer a San Fernando un espectáculo de muy alto nivel, y eso nos tiene muy satisfechos”, concluyó Sergio Fernández, presidente de la Asociación Cultural Raudal.